DEPARTAMENTO
DE LATÍN
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 4º CURSO
(DE ESTOS CONTENIDOS NO
SUPERADOS SE EVALUARÁ EN LA PRUEBA EXTRAORDINARIA)
|
1. Conocimiento de los
orígenes de la lengua latina y su situación en un mapa geográfico.
|
2. Lectura de textos
latinos con la pronunciación correcta
|
3. Identificación de los
distintos formantes de las palabras.
|
4. Declinación de
palabras y sintagmas en concordancia
|
5. Relación de los
elementos morfológicos de la lengua latina para realizar el análisis y traducción de textos
sencillos.
|
6. Conjugación de las
formas verbales estudiadas.
|
7. Análisis morfológico y
sintáctico de las palabras en la oración.
|
8. Identificación de las
funciones de los casos latinos en la oración.
|
9. Identificación de las
oraciones simples y compuestas, de las construcciones de infinitivo
concertado y de participio de perfecto
concertado.
|
10. Identificación de los
principales dioses y héroes de la mitología grecolatina.
|
11. Conoce los rasgos
principales de la romanización en Aragón
|
12. Identifica los rasgos
esenciales de la organización social, política y familiar de Roma.
|
13. Elaboración de mapas
conceptuales y estructurales de los textos propuestos, localizando el tema
principal y distinguiendo sus partes.
|
14. Deducción del
significado de términos latinos partiendo del contexto o de la lengua propia
|
15. Conocimiento de la
etimología de las palabras de la lengua propia y explicación de su
significado.
|
1. Conocer los orígenes de
las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa.
2. Poder traducir étimos
latinos transparentes.
3. Conocer, identificar y
distinguir los distintos formantes de las palabras.
4. Conocer y aplicar con corrección las normas
básicas de pronunciación en latín.
5. Comprender el concepto de declinación y flexión
verbal.
6. Conocer las declinaciones, encuadrar las
palabras dentro de la su declinación y declinarlas correctamente.
7. Conjugar correctamente
las formas verbales estudiadas.
8. Conocer los nombres de
los casos latinos e identificar las principales funciones que realizar en la
oración, saber traducir los casos a la lengua materna de forma adecuada.
9. Reconocer y clasificar
los tipos de oración simple
10. Distinguir las
oraciones simples de las compuestas
11. Identificar las
construcciones de infinitivo concertado.
11. Identificar, distinguir
y traducir de forma correcta las construcciones de participio de perfecto
concertado más transparentes.
12. Conocer los rasgos
principales de la romanización de Aragón
13. Conocer los rasgos
fundamentales de la organización política y social de Roma y de la composición
de la familia.
14. Conocer los principales
dioses y héroes de la mitología grecolatina.
15. Realizar a través de
una lectura comprensiva análisis y comentario del contenido y la estructura de
textos clásicos traducidos.
16. Conocer, identificar y traducir el léxico latino
transparente, las palabras de mayor frecuencia y los principales prefijos y
sufijos.
17. Reconocer los elementos
léxicos latinos que permanecen en las lenguas de los alumnos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
1. Señala sobre un mapa el
marco geográfico en el que se sitúa la lengua latina.
2. Identifica las lenguas que se hablan en
España, diferenciando por su origen romances y no romances y delimitando en un
mapa las zonas en las que se utilizan, incluyendo las lenguas aragonesas.
3. Lee en voz alta textos
latinos de cierta extensión con la pronunciación correcta.
4. Declina palabras y
sintagmas en concordancia, aplicando correctamente para cada palabra el
paradigma de flexión correspondiente.
5. Identifica las distintas
conjugaciones verbales latinas y clasifica los verbos según su conjugación a
partir de su enunciado.
6. Identifica y relaciona elementos morfológicos
de la lengua latina para realizar el análisis y traducción de textos sencillos.
7. Enumera correctamente los nombres de los
casos que existen en la flexión nominal latina, explicando las principales
funciones que realizan dentro de la oración
8. Compara y clasifica diferentes tipos de
oraciones.
9. Reconoce, dentro de
frases y textos sencillos, construcciones de infinitivo concertado y de
participio de perfecto concertado más transparentes, analizándolas y
traduciéndolas de forma correcta.
10. Identifica y relaciona elementos sintácticos
de la lengua latina para realizar el análisis y traducción de textos sencillos.
11. Conoce los rasgos
principales de la romanización en Aragón.
12. Describe los rasgos esenciales que
caracterizan las sucesivas formas de organización del sistema político y social
romanos, así como de la familia.
13. Identifica los
principales dioses y héroes de la mitología grecolatina, señalando los rasgos
que los caracterizan y estableciendo relaciones entre los dioses más
importantes.
14. Realiza comentarios sobre determinados
aspectos culturales presentes en los textos seleccionados aplicando para ello
los conocimientos adquiridos previamente en esta o en otras materias y elabora
mapas conceptuales y estructurales de los textos propuestos, localizando el
tema principal y distinguiendo sus partes.
15. Deduce el significado
de términos latinos partiendo del contexto o de palabras de la lengua.
16. Identifica la etimología de palabras de
léxico común de la lengua propia y explica su significado a partir de esta.
Se utilizan los siguientes procedimientos:
·
La observación directa de:
Ø el desarrollo de las
capacidades en el ámbito expresivo
Ø el desarrollo de las
capacidades perceptivas
Ø la participación en las
diferentes actividades
Ø el respeto hacia las aportaciones
ajenas
Ø la utilización correcta
del material
Ø el cumplimiento de las
normas
Ø la actitud no sólo ante
el trabajo tanto propio como ajeno, sino también en la participación en las
actividades tanto dentro como fuera del aula.
·
Los cuadernos del alumno
·
Realización de trabajos individuales y en grupo
·
Aportaciones en clase
·
Las pruebas objetivas teóricas y prácticas
CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN
Los criterios de calificación serán los siguientes:
• Análisis de las producciones de clase: 30%. Realización de
tarea diaria, participación activa, la riqueza de sus aportaciones, trabajos
tanto orales como escritos incluido el soporte digital, proyectos, cuaderno de
clase, así como el resto de las producciones realizadas en cada evaluación y la
actitud no sólo en las actividades ordinarias sino también en las
extraescolares y complementarias.
.
• Pruebas específicas: 70%. Los exámenes incluirán tanto
aspectos morfológicos, sintácticos, léxicos, incluyendo traducciones, como
aspectos culturales y lingüísticos del legado romano. No se podrá obtener la
calificación de aprobado en la asignatura con una nota media en los exámenes
inferior a 3,5 puntos. La expresión
escrita se tiene en cuenta en la puntuación de las pruebas escritas (hasta un
punto)
Al tratarse de una
Evaluación Continua, no existirán los exámenes de recuperación sino al final de
curso. Es obligatoria la entrega de los cuadernos y los trabajos requeridos
para aprobar la materia. No podrá ser evaluado positivamente en una evaluación
el alumnado que no haya realizado todas y cada una de las pruebas convocadas, a
no ser que medie causa de fuerza mayor habiendo sido comunicado y acreditado
debidamente.
Para superar la
asignatura, la nota final se calculará adjudicando los siguientes valores a las
diferentes evaluaciones:
1º evaluación 25%
2ª evaluación 35%
3ª evaluación 40%
Al tratarse de una
Evaluación Continua, no existirán los exámenes de recuperación sino al final de
curso. Cada evaluación recupera la anterior ya que el conocimiento básico de la
lengua se adquiere de forma progresiva y acumulativa.
En todos los cursos es
obligatoria la entrega de los cuadernos y los trabajos requeridos para aprobar
la materia.
En lo referente a la ASISTENCIA
A CLASE serán aplicadas las normas aprobadas en el Reglamento de Régimen
Interno del Centro. Se establece una única convocatoria para las pruebas
específicas tanto teóricas como prácticas quedando a juicio de la profesora
considerar determinadas justificaciones de faltas de asistencia como válidas a
efectos de repetición de pruebas o entrega de trabajos, en cuyo caso, se
realizarán el mismo día de su incorporación a la clase de Latín.
Publicidad de los
contenidos mínimos y los criterios de calificación
Estos dos puntos de la presente programación se
harán públicos a los alumnos a través de los siguientes medios:
oCopia escrita en el
Tablón de anuncios del aula de música
oPublicidad en la página
web del centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario