AREA DE RELIGION Y MORAL
CATOLICA Religión 2018-2019
CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMERO DE E.S.O.
1.- Localizar y estructurar las
principales afirmaciones del Mensaje cristiano, mediante el análisis de
documentos y testimonios escritos para elaborar una síntesis coherente del
mismo y valorar su actualidad.
2.- Conocer y diferenciar
algunas características históricas, literarias y religiosas de la Biblia.
3- Asociar y valorar los
contenidos del Antiguo y del Nuevo Testamento, a partir del análisis de textos
y la relación entre sus ideas esenciales, para contrastar el dinamismo de la
Historia de la Salvación.
4.- Localizar y describir el marco
geográfico, social, político y religioso de los Evangelios, mediante el estudio
de mapas, informaciones y documentos de aquella época y de la actualidad, a fin
de conocer el contexto de la vida de Jesús, comprender mejor su mensaje y
encontrar cierta explicación a la situación actual del país de Jesús.
5.-- Identificar los rasgos
fundamentales de la persona de Jesús y las características de su mensaje y
saber razonar por qué Jesús muerto y resucitado es el centro de la fe
cristiana.
6 - Reflexionar sobre las
características del seguimiento de Jesús, a partir de los relatos. Conocer las
parábolas y milagros.
7- Reconocer las principales
afirmaciones sobre Dios, formuladas en el Credo, para comprender en qué
consiste la fe de la Iglesia, al proclamar que Dios es Padre, Hijo y Espíritu.
8.- Identificar las principales
afirmaciones sobre el ser humano que se desprenden de la Revelación, mediante
el análisis de textos bíblicos, documentos de la Iglesia, para fundamentar la
dignidad e igualdad de todos los hombres y mujeres.
Contenidos mínimos
En 1º E.S.O.
Deberán tener como principios base, los siguientes contenidos:
. El ser humano primitivo frente al medio,
la muerte y el más allá. El sentido de los cultos funerarios.
• Dios Padre Creador, Misericordioso y Providente. Concepción
cristiana de la vida. Ordenación de la actividad humana al cuidado del Planeta.
• El ser humano creado por Dios. El hombre hijo de Dios.
• El hombre rompe con Dios por el pecado. El dolor y la muerte.
• Dios se revela en Jesucristo. Nacimiento, vida, pasión y
muerte de Jesús. Reino de Dios e Iglesia.
• Las Bienaventuranzas, anuncio gozoso de Dios y su reinado.
Seguimiento e identificación con Jesucristo.
• La vida como proyecto personal. La dignidad de la persona.
La persona humana principal preocupación de la Iglesia. La moral del amor.
• La Virgen María, modelo del creyente.
• Jesucristo Hijo de Dios: Navidad, Semana Santa y Pascua.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Herramientas
de evaluación del trabajo competencial
|
|
Pruebas
de evaluación escritas y orales
|
20%
|
Solidaridad y trabajo en grupo
|
30%
|
Evidencias
de los estándares de aprendizaje
|
|
Cuaderno,
participación, respeto y colaboración. Asistencia a clase y actitud
|
40%
|
Trabajos
en Competencia Digital
|
5%
|
Ortografia,
presentación, letra legible
|
|
Calificación
total
|
100%
|
En
cualquiera de los cursos, el alumno/a que tenga tres negativos por su actitud
en clase, tendrá suspendida la evaluación y deberá recuperarla con un trabajo y
un Vocabulario propio de la asignatura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.- Describir el sentido de la vida que ofrece la
experiencia religiosa en las grandes religiones.
1. Razonar la responsabilidad personal que conlleva el pecado
como daño contra sí mismo, contra el prójimo y como separación de Dios.
2. Explicar el sentido de la fe cristiana como seguimiento de
Jesús y su realización plena en la vida eterna.
3. Saber utilizar el mensaje de algunos textos y acontecimientos
bíblicos para comprobar las
manifestaciones de Dios, y razonar que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero
hombre.
4. Saber interpretar la muerte y resurrección de Jesucristo
como fuente amor, perdón, esperanza y
nuevo nacimiento para los hijos de Dios.
5. Explicar las razones por las que el cristiano ama y celebra
el amor de Dios como raíz de su filiación.
6. Saber establecer relaciones entre la vida humana y los
sacramentos del Bautismo, la Reconciliación, la Eucaristía y la Unción de los enfermos.
7. Señalar en la liturgia la relación con Dios y con la
comunidad cristiana.
8. Saber identificar en algunas actitudes y situaciones
concretas los hechos que van contra la verdad.
9. Ilustrar con ejemplos las acciones sociales que la Iglesia
realiza mediante sus instituciones de ayuda a los débiles: Cáritas. Manos
Unidas….
10. Un Cielo nuevo y una tierra nueva.
Contenidos Mínimos
Unidad 1
- Definir qué es la interioridad.
Unidad 2
- Definir qué es la religión y los elementos comunes a todas
las religiones.
- Saber relacionar religión con el sentido de la vida.
- Saber explicar en qué consiste el diálogo interreligioso.
Unidad 3
- Saber explicar a qué llamamos
Historia de la Salvación e identificar las principales etapas.
- Conocer a los protagonistas
de la Historia de la Salvación y su papel en la época en que vivieron.
Unidad 4
- Conocer y enumerar las causas de la muerte de Jesús y su
significado.
- Conocer la vida de María y su papel en los momentos de la
vida de su Hijo, Jesús.
Unidad 5
- Saber el significado de los
tres primeros mandamientos.
- Explicar en qué consiste
seguir a Jesús, Hoy.
Unidad 6
- Conocer el significado de
Pentecostés.
- Conocer y saber explicar la
misión de la Iglesia en la actualidad.
Unidad 7
- Conocer los Sacramentos y el significado de algunos
símbolos y signos de las celebraciones cristianas.
Unidad 8
- Explicar qué son los MCS y las relaciones que tiene con la
tarea de ser uno mismo.
- Realizar una valoración de las Técnicas publicitarias.
Unidad 9
- Enumerar los problemas más acuciantes de la Humanidad.
- Saber localizar algunos de los conflictos más importantes
del Mundo en la actualidad, dar razón de las causas que los provocan.
Unidad 10
- Saber explicar qué significa “Un cielo nuevo y una tierra
nueva” y qué responsabilidad tienen los cristianos en su construcción.
Herramientas
de evaluación del trabajo competencial
|
|
Pruebas
de evaluación escritas y orales
|
20%
|
Solidaridad
y trabajo en grupo
|
30%
|
Evidencias
de los estándares de aprendizaje
|
|
Cuaderno,
participación, respeto y colaboración. Asistencia a clase y actitud
|
40%
|
Trabajos
en Competencia Digital
|
5%
|
Ortografia,
presentación, letra legible
|
|
Calificación
total
|
100%
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TERCERO DE E.S.O.
Criterios de Evaluación
1.- Hacer un estudio-síntesis
comparativo entre el mensaje de las grandes religiones históricas y el mensaje
cristiano.
2.- Identificar y localizar en la Biblia las
categorías en las que se expresa la Historia de Salvación y Revelación
progresiva de Dios al pueblo elegido.
3.- Hacer una síntesis de los
contenidos fundamentales del mensaje de Jesús, que constituye la Buena Noticia,
localizando dichos contenidos en el Nuevo Testamento.
4.- Situar en las distintas
etapas de la Historia de la Iglesia la realización del mensaje de Jesús,
mediante los modelos de vida, la expresión cultural y artística y el servicio a
la Humanidad.
5. - Enumerar y describir las
preguntas fundamentales que se hace el hombre, en las cuales se enraíza lo
religioso, y sintetizar las principales respuestas cristianas a esas preguntas.
6. - Hacer un estudio-síntesis
comparativo entre el mensaje de las grandes religiones históricas y el mensaje
cristiano, en relación a los problemas básicos de la existencia humana.
7.- Identificar y localizar
algunos documentos gráficos, textos literarios, representaciones pictóricas o
escultóricas, símbolos, ritos, lugares sagrados, personas dedicadas a lo
sagrado, que manifiesten que el hombre, a lo largo de la historia, ha tenido y
tiene una incesante búsqueda de Dios.
8. - Identificar y localizar en
la Biblia las categorías fundamentales en las que se expresa la Historia de la
Salvación y la Revelación progresiva de Dios.
CONTENIDOS MÍNIMOS
- Explicar en breves palabras cuál es el proyecto de Dios al
crear el mundo. ¿Qué es el ser humano? Relación entre el hombre y la mujer y su
misión sobre lo creado.
- Sacramentos de iniciación cristiana.
- Qué es la Eucaristía? Descubre su significado.
- Conocer la Biblia, las partes en que se divide, libros que
la componen y saber utilizarla con cierta soltura.
- Evangelios. ¿Qué son? ¿Por qué son importantes?
- Conocer a Jesucristo, núcleo central del hecho cristiano y
descubrir su mensaje en los Evangelios.
- ¿Qué es la Iglesia? Valorar la labor que ha realizado a lo
largo de la historia.
- Reconocer las fiestas más importantes del calendario
litúrgico y los símbolos religiosos más significativos, especialmente los que
hacen referencia a los sacramentos.
- Descubrir los valores cristianos y convivir con ellos en
nuestra familia, instituto, con los amigos...
- Explicar por qué los cristianos debemos defender los
derechos humanos, la vida, la libertad, el trabajo y la solidaridad.
- Adquirir un espíritu crítico y a la vez comprometido ante
las personas y el mundo que nos rodea.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Herramientas
de evaluación del trabajo competencial
|
|
Pruebas
de evaluación escritas y orales
|
20%
|
Solidaridad
y trabajo en grupo
|
30%
|
Evidencias
de los estándares de aprendizaje
|
|
Cuaderno,
participación, respeto y colaboración. Asistencia a clase y actitud
|
40%
|
Trabajos
en Competencia Digital
|
5%
|
Ortografia,
presentación, letra legible
|
|
Calificación
total
|
100%
|
CUARTO
DE E.S.O.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.- Descubrir los valores
esenciales sobre el hombre, que surgen del mensaje de Jesús, así como las
consecuencias personales y sociales de este mensaje y localizar los textos
evangélicos en que se apoyan las afirmaciones que se hagan.
2.- Describir críticamente las
aportaciones de la ciencia y de la técnica desde la perspectiva del proyecto de
salvación definitiva que presenta el evangelio.
3.- Describir los problemas más
graves de la humanidad hoy y aplicar los principios y consecuencias que se
derivan del Evangelio a los problemas más acuciantes de la vida social.
4.- Conocer las respuestas que la ciencia y la
religión, sobre todo, la cristiana dan a las preguntas del más allá.
5.- Seleccionar información
sobre hechos y conductas morales a partir de la observación de la realidad
ambiental y de los medios de comunicación y valorar críticamente estos hechos y
conductas desde la perspectiva de los valores contenidos en el Mensaje de
Jesús.
Contenidos mínimos
4º de E.S.O. deberán de tener los siguientes:
1.- Conocer las principales hitos
de la Historia de la Iglesia.
2.- La sociedad actual:
Características y problemática que presenta. Respuesta de la Iglesia desde la
Doctrina Social.
3.- La experiencia de la fe.
Relación personal con Jesús. Principales testigos: Pablo de Tarso, Francisco de
Asís, Francisco Javier, Joaquina de Vedruna,
Juan XXIII y misioneros de hoy.
4.- La conducta de los
cristianos ante el paro, la vida, la enfermedad…
5.- Un proyecto de vida.
6.- Convivir en sociedad.
Problemas y soluciones de la convivencia.
7.- Defender la vida: Otro
mundo es posible. Globalización, Desarrollo. Diferencia Norte- Sur.
8.- Trabajar por la justicia. Derechos
humanos y derechos de las minorías
9.- Creer en Dios. Qué
significa hoy y la fe como sentido de la vida.
10.- Una vida sin fin. La vida
no acaba en la muerte. Qué dicen las religiones, sobre todo, el cristianismo y
su representación en el arte.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Herramientas de
evaluación del trabajo competencial
|
|
Pruebas de
evaluación escritas y orales
|
20%
|
Solidaridad y
trabajo en grupo
|
30%
|
Evidencias de los
estándares de aprendizaje
|
|
Cuaderno,
participación, respeto y colaboración. Asistencia a clase y actitud
|
40%
|
Trabajos en
Competencia Digital
|
5%
|
Ortografia,
presentación, letra legible
|
|
Calificación total
|
100%
|
CUARTO DE E.S.O.
Todos los alumnos de la E.S.O.
Trabajarán la Unidad El agua, un recurso “no renovable”
Describirán en sus cuadernos el empleo del agua y los principales
problema sque podemos tener en el futuro, por su carencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario