Contenidos mínimos 2º ESO
- La
Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de
resolución técnica de problemas. Análisis de objetos técnicos.
- Búsquedas
de información avanzadas.
- Operaciones
técnicas básicas en el taller de tecnología, útiles y herramientas de
trabajo. Hoja de proceso y despiece de un proyecto técnico. Creación de
nuevos objetos y su influencia en la sociedad.
- Seguridad
e higiene en el trabajo. Repercusiones medioambientales del proceso
tecnológico.
- Expresión
gráfica: Representación de objetos mediante bocetos y croquis,
normalización, escala y acotación.
- Vistas
de un objeto: Planta, alzado y perfil.
- Memoria
técnica de un proyecto.
- Materiales
de uso técnico: Clasificación y características.
- La
madera y sus derivados, los metales, clasificación, propiedades y
aplicaciones.
- Técnicas
de mecanizado, unión y acabado. Técnicas de fabricación y conformado.
- Normas
de seguridad y salud en el trabajo con útiles y herramientas.
- Estructuras:
Tipos, elementos que las componen y esfuerzos a los que están sometidos.
Estabilidad, rigidez y resistencia.
- Máquinas
y movimientos: Clasificación. Máquinas simples. Mecanismos básicos de
transmisión simple y transformación de movimiento.
- La
electricidad: producción, efectos y conversión de la energía eléctrica.
- Elementos
componentes de un circuito eléctrico. Simbología mecánica y eléctrica.
- Magnitudes
eléctricas básicas. Ley de Ohm. Resolución de circuitos eléctricos
sencillos: serie y paralelo.
- Elementos
componentes de un sistema informático. Hardware: Memorias, periféricos y
dispositivos de almacenamiento.
- Software
de un equipo informático: sistema operativo y programas básicos.
- Procesadores
de texto.
- La
Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de
resolución técnica de problemas. Análisis de objetos técnicos.
- Búsquedas
de información avanzadas.
- Operaciones
técnicas básicas en el taller de tecnología, útiles y herramientas de
trabajo. Hoja de proceso y despiece de un proyecto técnico. Creación de
nuevos objetos y su influencia en la sociedad.
- Seguridad
e higiene en el trabajo. Repercusiones medioambientales del proceso
tecnológico
- Expresión
gráfica: Representación de objetos mediante bocetos y croquis,
normalización, escala y acotación.
- Vistas
de un objeto: Planta, alzado y perfil; Representación de objetos en
perspectiva: perspectiva caballera e isométrica.
- Aplicaciones
informáticas de diseño gráfico en dos y tres dimensiones.
- Memoria
técnica de un proyecto.
- Materiales
de uso técnico: Clasificación y características.
- Los
plásticos; clasificación, propiedades y aplicaciones.
- Técnicas
de mecanizado, unión y acabado. Técnicas de fabricación y conformado.
Impresión 3D.
- Normas
de seguridad y salud en el trabajo con útiles y herramientas.
- Estructuras:
tipos, elementos que las componen y esfuerzos a los que están sometidos.
Estabilidad, rigidez y resistencia.
- Máquinas
y movimientos. Mecanismos de transmisión compuesta y transformación de
movimiento.
- La
electricidad: producción, efectos y conversión de la energía eléctrica.
Tipos de corriente eléctrica. Elementos componentes de un circuito
eléctrico y electrónico. Simbología mecánica y eléctrica.
- Magnitudes
eléctricas básicas. Potencia y energía. Consumo eléctrico. Instrumentos de
medida.
- Ley
de Ohm. Resolución de circuitos eléctricos sencillos: serie, paralelo y
mixto.
- Elementos
componentes de un sistema informático. Hardware: placa base, CPU,
memorias, periféricos y dispositivos de almacenamiento. Conexiones.
Software de un equipo informático: sistema operativo y programas básicos.
Sistemas de publicación e intercambio de información en Internet.
Seguridad informática básica en la publicación e intercambio de
información.
- Hoja
de cálculo: Realización de cálculos con funciones básicas y representación
mediante gráficos.
Contenidos mínimos 4º ESO
- Elementos
de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes.
- Publicación
e intercambio de información en medios digitales.
- Conceptos
básicos: sistemas de numeración y codificación e introducción a los
lenguajes de programación.
- Uso
de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información.
- Instalaciones
características: Instalación eléctrica, instalación agua sanitaria,
instalación de saneamiento. Otras instalaciones: calefacción, gas, aire
acondicionado, domótica.
- Normativa,
simbología, análisis y montaje de instalaciones básicas.
- Ahorro
energético en una vivienda. Arquitectura bioclimática.
- Electrónica
analógica. Componentes básicos. Simbología y análisis de circuitos
elementales. Montaje de circuitos sencillos.
- Electrónica
digital. Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos.
Puertas lógicas.
- Uso
de simuladores para analizar el
comportamiento de los circuitos electrónicos.
- Sistemas
automáticos, componentes característicos de dispositivos de control.
- Diseño
y construcción de robots. Grados de libertad. Características técnicas.
- El
ordenador como elemento de programación y control. Lenguajes básicos de
programación. Aplicación de tarjetas controladoras en la experimentación
con prototipos diseñados.
- Análisis
de sistemas hidráulicos y neumáticos. Componentes. Simbología. Principios
físicos de funcionamiento. Uso de simuladores en el diseño de circuitos
básicos. Aplicación en sistemas industriales.
- El
desarrollo tecnológico a lo largo de la historia.
- Análisis
de la evolución de objetos técnicos y tecnológicos.
- Importancia
de la normalización en los productos industriales.
- Aprovechamiento
de materias primas y recursos naturales. Adquisición de hábitos que
potencien el desarrollo sostenible.
Criterios de calificación para las evaluaciones trimestrales:
Instrumentos de evaluación y cálculo de la nota
de cada evaluación:
·
Cuaderno y tareas diarias: 10%
·
Actitud y comportamiento: 10%
·
Proyecto técnico: 30% (del cual
corresponde un 70% a la construcción y un 30% a la memoria).
·
Exámenes: 50%
(Se valora la ortografía en cada examen, -0.1
por falta y -0.1 cada 3 tildes hasta 1 punto menos)
Para que puedan mediar las distintas partes, se
deberá tener como mínimo un 3 en cada una ellas, de lo contrario la evaluación
estará suspendida. La no entrega de la memoria del proyecto supone un 0 en esa
parte.
Los proyectos se realizarán con materiales
fungibles (kits). Desde el departamento de tecnología se va a proponer que los
materiales se compren desde el centro de forma conjunta con la aportación de
dinero de cada alumno. En cualquier caso el alumno y/o su familia podrán
comprar el material de forma libre e individual si así lo desean. La profesora
hará entrega de los materiales necesarios.
La realización de los proyectos es obligatoria.
Si un alumno no tiene material para realizar el proyecto, puede comentarlo en
el departamento o en dirección y se le puede ayudar si se considera que tiene
dificultades económicas, haciéndole entrega del kit de material.
Aquel que no realice el proyecto esa parte
estará suspensa con un 0.
Si no pudiese realizarse proyecto por algún
problema o situación, el porcentaje correspondiente a esa parte pasaría al de
los exámenes, teniendo esta parte en ese caso el 80% de la nota.
La nota de cada evaluación será la suma de cada
una de las partes, teniendo en cuenta su ponderación.
Se realizarán recuperaciones de cada evaluación
suspensa. Las recuperaciones de la primera y segunda evaluación se realizarán
como tarde a la vuelta de vacaciones de Navidad o Semana Santa respectivamente,
y la tercera evaluación se recuperará la última semana de curso. En cualquier
caso la profesora avisará de las fechas con una antelación mínima de 15 días en
clase.
Se recuperará por evaluación suspensa completa
realizando un examen independientemente de cual haya sido la parte suspensa
(exámenes, memoria, proyecto…), pudiendo obtener como máximo un 5 en la
recuperación. La evaluación recuperada mediará con el resto de las evaluaciones
del curso para poder obtener la nota final de curso.
Criterios de calificación para la evaluación final de Junio:
La nota final de junio será la media de las tres
evaluaciones, siempre que en cada una de ellas se tenga como mínimo un 4. Si
esta nota media resulta ser mayor o igual que 5 la asignatura estará superada.
Para realizar esta media se tendrán en cuenta
las notas de las evaluaciones o de las recuperaciones en el caso de haber
suspendido alguna evaluación y haber realizado recuperación.
Si la nota media de las evaluaciones o
recuperaciones resulta menor de 5, el alumno deberá realizar un examen global
de toda la asignatura en septiembre.
Criterios de calificación para la evaluación extraordinaria de septiembre:
Cuando la nota final de junio sea Insuficiente
(menor a 5), se realizará en septiembre la recuperación de la asignatura
completa mediante un examen de contenidos mínimos de la asignatura pudiendo
obtener en el mismo una calificación máxima de 5.
Evaluación en el caso de pérdida de la evaluación
continua
Cuando un alumno pierda el derecho a ser evaluado
mediante evaluación continua debido a absentismo según los criterios
establecidos en nuestro proyecto curricular será evaluado mediante una única
prueba que podrá realizarse con carácter trimestral o final en la que se trate
de valorar si el alumno cumple los criterios de evaluación establecidos,
superando o no la asignatura.
Plan de recuperación de
pendientes
El jefe del departamento se hace cargo del seguimiento
puntual de las diferentes programaciones a través de las reuniones mensuales
del departamento.
Los alumnos de 4º con la Tecnología de 3º pendiente
y los alumnos de 3º con la Tecnología de 2º
pendiente deberán realizar un examen global de la asignatura en abril al
volver de las vacaciones de Semana Santa, se informará a los alumnos por
escrito de la fecha del examen.
En el departamento los alumnos tienen a su
disposición materiales para poder preparar la asignatura y realizar las
consultas que necesiten.
Criterios de evaluación
Tecnología 2º ESO
1. Identificar las etapas necesarias para la
creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización
describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en a sociedad y
proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su
posible impacto social.
2. Realizar las operaciones técnicas previstas en
un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con
criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las
condiciones del entorno de trabajo.
3. representar objetos mediante vistas aplicando
criterios de normalización y escalas.
4. Interpretar y elaborar croquis y bocetos como
elementos de información de productos tecnológicos.
5. Explicar mediante documentación técnica las
distintas fases de un producto desde su diseño hasta su comercialización.
6. Analizar las propiedades de los materiales
utilizados en la construcción de objetos tecnológicos reconociendo su
estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las
modificaciones que se puedan producir.
7. Manipular y mecanizar materiales convencionales
asociando la documentación técnica al proceso de producción de un objeto
respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas
con especial atención a las normas de seguridad y salud.
8. Analizar y describir los esfuerzos a los que
están sometidas las estructuras experimentando en prototipos.
9. Observar y manejar operadores mecánicos
responsables de transformar y transmitir movimientos, en máquinas y sistemas,
integrados en una estructura.
10. Relacionar los efectos de la energía eléctrica
y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas.
11. Experimentar con instrumentos de medida y
obtener las magnitudes eléctricas básicas.
12. Diseñar y simular circuitos con simbología
adecuada y montar circuitos con operadores elementales.
13. Distinguir las partes operativas de un equipo
informático.
14. Utilizar un equipo informático para elaborar y
comunicar proyectos técnicos.
Los
criterios de evaluación marcados anteriormente tienen consideración de mínimos
del curso.
Criterios de evaluación
Tecnología 3º ESO
1.
Identificar las etapas necesarias para la creación
de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización
describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y
proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su
posible impacto social.
2. Realizar las operaciones técnicas previstas en
un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con
criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las
condiciones del entorno de trabajo.
3. Representar objetos mediante vistas y
perspectivas aplicando criterios de normalización y escalas.
4. Interpretar y elaborar croquis y bocetos como
elementos de información de productos tecnológicos
5. Explicar mediante documentación técnica las
distintas fases de un producto desde su diseño hasta su comercialización.
6. Analizar las propiedades de los materiales
utilizados en la construcción de objetos tecnológicos reconociendo su estructura
interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones
que se puedan producir.
7. Manipular y mecanizar materiales convencionales
asociando la documentación técnica al proceso de producción de un objeto,
respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas
con especial atención a las normas de seguridad y salud.
8. Analizar y describir los esfuerzos a los que
están sometidas las estructuras experimentando en prototipos.
9. Observar y manejar operadores mecánicos
responsables de transformar y transmitir movimientos, en máquinas y sistemas,
integrados en una estructura.
10. Relacionar los efectos de la energía eléctrica
y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas.
11. Experimentar con instrumentos de medida y
obtener las magnitudes eléctricas básicas.
12. Diseñar
y simular circuitos con simbología adecuada y montar circuitos con operadores
elementales.
13. Distinguir las partes operativas de un equipo
informático.
14. Utilizar de forma segura sistemas de
intercambio de información.
15. Utilizar un equipo informático para elaborar y
comunicar proyectos técnicos.
Los criterios de evaluación marcados
anteriormente, se concretan en los estándares de aprendizaje que pasamos a
citar a continuación.
Estándares de aprendizaje Tecnología 3º ESO
- Diseñar
un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de
resolución de problemas tecnológicos.
- Elabora
la documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo.
- Representa
mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos, mediante
croquis y empleando criterios normalizados de acotación y escala,
utilizando software de diseño técnico.
- Interpreta
croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.
- Produce
los documentos necesarios relacionados con un prototipo empleando cuando
sea necesario software específico de apoyo.
- Explica
cómo se puede identificar las propiedades físicas, mecánicas y químicas de
los materiales de uso técnico y describe sus características propias
comparando sus propiedades.
- Identifica
y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de
conformado de los materiales de uso técnico.
- Elabora
un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de
seguridad y salud.
- Describe
apoyándose en información escrita, audiovisual o digital, las
características propias que configuran las tipologías de estructura.
- Identifica
los esfuerzos característicos y la transmisión de los mismos en los elementos
que configuran la estructura.
- Describe
mediante información escrita y gráfica como transforman el movimiento o lo
transmiten los distintos mecanismos y calcula la relación de transmisión
de distintos elementos mecánicos como las poleas y los engranajes.
- Explica
la función de los elementos que configuran una máquina o sistema desde el
punto de vista estructural o mecánico.
- Simula
mediante software específico y mediante simbología normalizada circuitos
mecánicos.
- Explica
los principales efectos de la corriente eléctrica y su conversión.
- Utiliza
las magnitudes eléctricas básicas.
- Diseña
utilizando software específico y simbología adecuada circuitos eléctricos
básicos y experimenta con los elementos que lo configuran.
- Manipula
los instrumentos de medida para conocer las magnitudes eléctricas de
circuitos básicos.
- Diseña
y monta circuitos eléctricos básicos empleando bombillas, zumbadores,
diodos led, motores, baterías y conectores.
- Identifica
las partes de un ordenador y es
capaz de sustituir y montar piezas clave.
- Instala
y maneja programas y software básicos y utiliza adecuadamente equipos
informáticos y dispositivos electrónicos.
- Maneja
espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información y
conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo.
- Elabora
proyectos técnicos con equipos informáticos y es capaz de presentarlos y
difundirlos.
Los
criterios de evaluación así como su concreción en estándares de aprendizaje
citados anteriormente tienen consideración de mínimos del curso.
Criterios de evaluación Tecnología 4º
ESO
1. Reconocer y analizar los elementos y sistemas
que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.
2. Acceder a servicios de intercambio y
publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable.
3. Elaborar sencillos programas informáticos.
4. Utilizar aplicaciones y equipos informáticos
como herramienta de proceso de datos. 5. Describir los elementos que componen
las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño
y utilización.
6. Realizar diseños sencillos empleando la
simbología adecuada.
7. Experimentar con el montaje de circuitos
básicos y valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético.
8. Evaluar valorando la contribución de la
arquitectura de la vivienda, sus instalaciones y de los hábitos de consumo al
ahorro energético.
9. Analizar y describir el funcionamiento y la
aplicación de un circuito electrónico y sus componente elementales.
10. Emplear simuladores que faciliten el diseño
y permitan la práctica con la simbología normalizada.
11. Experimentar con el montaje de circuitos
electrónicos elementales y aplicarlos en el proceso tecnológico.
12. Realizar operaciones lógicas empleando el
álgebra de Boole en la resolución de problemas tecnológicos sencillos.
13. Resolver mediante puertas lógicas problemas
tecnológicos sencillos.
14. Analizar sistemas electrónicos automáticos,
describir sus componentes.
15. Analizar sistemas automáticos, describir sus
componentes.
16. Montar automatismos sencillos.
17. Desarrollar un programa para controlar un
sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma.
18. Conocer las principales aplicaciones de las
tecnologías hidráulica y neumática.
19. Identificar y describir las características
y funcionamiento de este tipo de sistemas.
20. Conocer y manejar con soltura la simbología
necesaria para representar circuitos.
21. Experimentar con dispositivos neumáticos e
hidráulicos, bien con componentes reales o mediante simuladores informáticos.
22. Conocer las principales aplicaciones de las
tecnologías hidráulica y neumática.
23. Analizar objetos técnicos y tecnológicos
mediante el análisis de objetos.
24. Conocer y manejar con soltura la simbología
necesaria para representar circuitos.
Los criterios de evaluación marcados
anteriormente, se concretan en los estándares de aprendizaje que pasamos a
citar a continuación.
Estándares de aprendizaje Tecnología 4º ESO
- Describe
los elementos y sistemas fundamentales que se utilizan en la comunicación alámbrica
e inalámbrica y las formas de conexión en la comunicación entre
dispositivos digitales.
- Localiza,
intercambia y publica información a través de Internet empelando servicios
de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión de sonido,
imagen y datos.
- Conoce
las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo.
- Desarrolla
un sencillo programa informático para resolver problemas utilizando un
lenguaje de programación.
- Utiliza
el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y
como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos.
- Diferencia
y describe las instalaciones típicas en una vivienda.
- Interpreta
y maneja simbología de instalaciones eléctricas, calefacción, suministro
de agua, saneamiento, aire acondicionado y gas.
- Diseña,
con ayuda de software, instalaciones para una vivienda tipo con criterios
de eficiencia energética.
- Realiza
montajes sencillos y experimenta y analiza su funcionamiento.
- Propone
medidas de reducción del consumo energético de una vivienda.
- Describe
el funcionamiento de un circuito electrónico formado por componentes
elementales.
- Explica
las características y funciones de componentes básicos: resistor,
condensador, diodo y transistor.
- Emplea
simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicos básicos,
empleando simbología adecuada.
- Realiza
el montaje de circuitos electrónicos básicos diseñados previamente.
- Realiza
operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole.
- Relaciona
planteamientos lógicos con procesos técnicos.
- Resuelve
mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos.
- Analiza
sistemas automáticos, describiendo sus componentes.
- Analiza
el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivos técnicos
habituales, diferenciando entre lazo abierto y cerrado y describe los
distintos componentes tanto en lazo abierto como cerrado.
- Representa
automatismos sencillos.
- Desarrolla
un programa para controlar un sistema automático o un robot que funcione
de forma autónoma en función de la realimentación que recibe del entorno.
- Conoce
y describe las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y
neumática.
- Identifica
y describe las características, componentes y funcionamiento de los
sistemas hidráulicos y neumáticos.
- Emplea
la simbología y nomenclatura normalizada para representar circuitos
hidráulicos y neumáticos cuya finalidad es la de resolver un problema
tecnológico.
- Realiza
montajes de circuitos sencillos neumáticos e hidráulicos, bien con
componentes reales o mediante simulación.
- Identifica
los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo
de la historia de la humanidad.
- Analiza
objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función
histórica y la evolución tecnológica.
- Elabora
juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de
objetos, relacionando inventos y descubrimientos con el contexto en el que
se desarrollan.
- Interpreta
las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada período
histórico ayudándote de documentación escrita y digital.
Los criterios de evaluación así como su
concreción en estándares de aprendizaje citados anteriormente tienen
consideración de mínimos del curso.
Procedimientos e instrumentos de
evaluación Tecnología 2º, 3º, 4º ESO
Para poder evaluar al alumnado el procedimiento
de evaluación consistirá en:
·
Observación directa del trabajo
diario reflejando en el cuaderno del profesor positivos o negativos
·
Análisis y valoración de tareas
diarias, así como de trabajos específicos de evaluación.
·
Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
·
Valoración cualitativa del avance
individual (anotaciones y puntualizaciones)
·
Valoración cuantitativa y cualitativa
del avance grupal y colectivo (trabajos en grupo)
Los instrumentos de evaluación serán variados:
·
Observación directa
·
Evaluación de contenidos
correspondiente a cada unidad mediante una prueba o examen.
·
Prueba de competencias , actividades
específicas para cada unidad
·
Debates e intervenciones
·
Proyectos en grupo en el taller
·
Realización de memoria de los
proyectos de forma individual
·
Elaboraciones multimedia, trabajos
con el ordenador.
·
Cuaderno del alumno que deberá
entregarse el día de cada examen así como en cualquier momento que la profesora
lo requiera.
Las
fechas de los exámenes se fijarán con un mínimo de 15 días de antelación, por
ello si un alumno falta a un examen, independientemente de la causa sea
justificada o no, éste deberá realizar el examen el día que se incorpore al
centro si se tiene clase de la materia en cuestión. Si no se tiene clase de la
materia de la que se debe evaluar, el examen se realizará el día siguiente en
que tenga clase.
Contenidos mínimos de
Tecnologías de la Información y la comunicación 4º ESO
1.
Entornos
virtuales: Definición, interacción, hábitos de uso.
2.
Seguridad en
la interacción en entornos virtuales. Uso correcto de nombres de usuario, datos
personales.
3.
Tipos de
contraseñas, contraseñas seguras.
4.
Ley de la
Propiedad Intelectual. Intercambio y publicación de contenido legal.
5.
Materiales
sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución alojados en la
web.
6.
Identidad
digital. Suplantación de la identidad en la red, delitos y fraudes.
7.
Arquitectura de ordenadores.
Componentes físicos de un ordenador, hardware. Funciones y conexiones.
8.
Sistemas operativos: Tipos,
funciones y componentes. Software libre y software propietario.
9.
Configuración y administración de
distintos sistemas operativos. Organización y almacenamiento de la información
en distintos sistemas operativos. Herramientas de un sistema operativo.
10. Software
y utilidades básicas de un equipo informático.
11. Redes
de ordenadores: Definición, tipos y topologías.
12. Tipos
de conexiones: Alámbricas e inalámbricas.
13.
Configuración de redes: Dispositivos
físicos, función e interconexión de equipos informáticos
14. Aplicaciones
informáticas de escritorio. Tipos y componentes básicos.
15. Procesador
de textos: utilidades y elementos de diseño y presentación de la información.
16. Hojas
de cálculo: cálculo y obtención de resultados textuales, numéricos y gráficos.
17. Bases
de datos: Tablas, consultas, formularios y generación de informes
18. Elaboración
de presentaciones: utilidades y elementos de diseño y presentación de la
información.
19. Dispositivos
y programas de adquisición de elementos multimedia: imagen, audio y vídeo.
20. Aplicaciones
de edición de elementos multimedia: imagen, audio y vídeo. Tipos de formato y
herramientas de conversión de los mismos.
21. Uso
de elementos multimedia en la elaboración de presentaciones y producciones.
22.
Interacción entre los diferentes
programas del bloque.
23. Definición
de seguridad informáticas activa y pasiva.
24. Seguridad
activa: Uso de contraseñas seguras, encriptación de datos y uso de software de
seguridad.
25. Seguridad
pasiva: Dispositivos físicos de protección, elaboración de copias de seguridad
y particiones del disco duro.
26. Riesgos
en el uso de equipos informáticos. Tipos de malware.
27. Software
de protección de equipos informáticos. Antimalware.
28. Seguridad
en internet. Amenazas y consecuencias en el equipo y los datos.
29. Seguridad
de los usuarios: Adquisición de hábitos orientados a la protección de la
intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales
30.
Conexión de forma segura a redes
wifi
31. Recursos
compartidos en redes locales y virtuales: dispositivos, programas y datos.
32. Software
para compartir información, plataformas de trabajo colaborativo y en la nube.
33. Creación
y edición de sitios web.
34.
Protocolos de publicación y
estándares de accesibilidad en el diseño de sitios web y herramientas TIC de
carácter social.
35. Internet:
definición, protocolos de comunicación, servicios de Internet.
36. Acceso
y participación en servicios web y plataformas desde diversos dispositivos
electrónicos.
37. Redes
sociales: evolución, características y tipos.
38.
Canales de distribución de
contenidos multimedia. Publicación y accesibilidad de los contenidos.
Criterios de calificación Tecnologías
de la información y comunicación 4º ESO
Criterios de calificación para las evaluaciones trimestrales:
Instrumentos de evaluación y cálculo de la nota
de cada evaluación:
·
Trabajo diario y cuaderno (clase, casa,) : 40%
·
Actitud y comportamiento: 20%
·
Exámenes, trabajos específicos : 40%
(Se valora la ortografía en cada examen, -0.1
por falta y -0.1 cada 3 tildes hasta 1 punto menos)
Para que puedan mediar las distintas partes, se
deberá tener como mínimo un 3 en cada una ellas, de lo contrario la evaluación
estará suspendida. La no entrega de trabajos específicos en la fecha marcada en
clase supone un 0 en ese trabajo. La no
entrega del cuaderno el día del examen supone un 0 en esa parte.
La nota de cada evaluación será la suma de cada
una de las partes, teniendo en cuenta su ponderación.
Se realizarán recuperaciones de cada evaluación
suspensa. Las recuperaciones de la primera y segunda evaluación se realizarán
como tarde a la vuelta de vacaciones de Navidad o Semana Santa respectivamente,
y la tercera evaluación se recuperará la última semana de curso. En cualquier
caso la profesora avisará de las fechas con una antelación mínima de 15 días en
clase.
Se recuperará por evaluación suspensa completa
realizando un examen independientemente de cual haya sido la parte suspensa
(exámenes, cuaderno, trabajos…), pudiendo obtener como máximo un 5 en la
recuperación. La evaluación recuperada mediará con el resto de las evaluaciones
del curso para poder obtener la nota final de curso.
Criterios de calificación para la evaluación final de Junio:
La nota final de junio será la media de las tres
evaluaciones, siempre que en cada una de ellas se tenga como mínimo un 4. Si
esta nota media resulta ser mayor o igual que 5 la asignatura estará superada.
Para realizar esta media se tendrán en cuenta
las notas de las evaluaciones o de las recuperaciones en el caso de haber
suspendido alguna evaluación y haber realizado recuperación.
Si la nota media de las evaluaciones o
recuperaciones resulta menor de 5, el alumno deberá realizar un examen global
de toda la asignatura en septiembre.
Criterios de calificación para la evaluación extraordinaria de septiembre:
Cuando la nota final de junio sea Insuficiente
(menor a 5), se realizará en septiembre la recuperación de la asignatura
completa mediante un examen de contenidos mínimos de la asignatura pudiendo
obtener en el mismo una calificación máxima de 5.
Evaluación en el caso de pérdida de la evaluación
continua
Cuando un alumno pierda el derecho a ser evaluado
mediante evaluación continua debido a absentismo según los criterios
establecidos en nuestro proyecto curricular será evaluado mediante una única
prueba que podrá realizarse con carácter trimestral o final en la que se trate
de valorar si el alumno cumple los criterios de evaluación establecidos,
superando o no la asignatura.
Plan de recuperación de
pendientes
No hay plan de recuperación de pendientes en esta
asignatura puesto que es una asignatura de 4º ESO, no se encuentra en cursos
anteriores.
Criterios de evaluación Tecnologías de
la información y la comunicación 4º ESO
1.
Adoptar conductas y hábitos que
permitan la protección del individuo en su interacción en la red.
2.
Acceder a servicios de intercambio y
publicación de información digital con criterios de seguridad y uso
responsable.
3.
Reconocer y comprender los derechos
de los materiales alojados en la web
4.
Utilizar y configurar equipos
informáticos identificando los elementos que los configuran y su función en el
conjunto.
5.
Gestionar la instalación y
eliminación de software de propósito general
6.
Utilizar software de comunicación
entre equipos y sistemas.
7.
Conocer la arquitectura de un
ordenador, identificando sus componentes básicos y describiendo sus
características.
8.
Reconocer y analizar los elementos y
sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.
9.
Utilizar aplicaciones informáticas
de escritorio para la producción de documentos.
10.
Elaborar contenidos de imagen, audio
y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones.
11.
Adoptar conductas de seguridad
activa y pasiva en la protección de datos y en el intercambio de información
12.
Utilizar diversos dispositivos de
intercambio de información conociendo las características y la comunicación o
conexión entre ellos.
13.
Elaborar y publicar contenidos en la
web integrando información textual, numérica, sonora y gráfica.
14.
Conocer los estándares de
publicación y emplearlos en la producción de sitios web y herramientas TIC de
carácter social.
15.
Desarrollar hábitos en el uso de herramientas
que permitan la accesibilidad a las producciones desde diversos dispositivos
móviles.
16.
Emplear el sentido crítico y
desarrollar hábitos adecuados en el uso e intercambio de la información a
través de redes sociales y plataformas.
17.
Publicar y relacionar mediante
hiperenlaces información en canales de contenidos multimedia, presentaciones,
imagen, audio y video.
Los criterios de evaluación marcados
anteriormente, se concretan en los estándares de aprendizaje que pasamos a
citar a continuación.
Estándares
de aprendizaje Tecnologías
de la información y la comunicación 4º
ESO
·
Adoptar conductas y hábitos que
permitan la protección del individuo en su interacción en la red.
·
Acceder a servicios de intercambio y
publicación de información digital con criterios de seguridad y uso
responsable.
·
Reconocer y comprender los derechos
de los materiales alojados en la web
·
Utilizar y configurar equipos
informáticos identificando los elementos que los configuran y su función en el
conjunto.
·
Gestionar la instalación y
eliminación de software de propósito general
·
Utilizar software de comunicación
entre equipos y sistemas.
·
Conocer la arquitectura de un
ordenador, identificando sus componentes básicos y describiendo sus
características.
·
Reconocer y analizar los elementos y
sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.
·
Utilizar aplicaciones informáticas
de escritorio para la producción de documentos.
·
Elaborar contenidos de imagen, audio
y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones.
·
Adoptar conductas de seguridad
activa y pasiva en la protección de datos y en el intercambio de información
·
Utilizar diversos dispositivos de
intercambio de información conociendo las características y la comunicación o
conexión entre ellos.
·
Elaborar y publicar contenidos en la
web integrando información textual, numérica, sonora y gráfica.
·
Conocer los estándares de
publicación y emplearlos en la producción de sitios web y herramientas TIC de
carácter social.
·
Desarrollar hábitos en el uso de herramientas
que permitan la accesibilidad a las producciones desde diversos dispositivos
móviles.
·
Emplear el sentido crítico y
desarrollar hábitos adecuados en el uso e intercambio de la información a
través de redes sociales y plataformas.
·
Publicar y relacionar mediante
hiperenlaces información en canales de contenidos multimedia, presentaciones,
imagen, audio y video.
Los criterios de evaluación marcados
anteriormente, se concretan en los estándares de aprendizaje que pasamos a
citar a continuación.
Estándares
de aprendizaje Tecnologías
de la información y la comunicación 4º
ESO
·
Interactúa con hábitos adecuados en
entornos virtuales y aplica políticas seguras de utilización de contraseñas
para la protección de la información personal.
·
Realiza actividades con
responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de
información.
·
Consulta distintas fuentes y navega
conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la
web. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y
materiales de libre distribución.
·
Realiza operaciones básicas de
organización y almacenamientos de la información.
·
Configura elementos básicos del
sistema operativo y accesibilidad del equipo informático.
·
Resuelve problemas vinculados a los
sistemas operativos y los programas y aplicaciones vinculadas a los mismos.
·
Administra el equipo con
responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos.
·
Analiza y conoce diversos
componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y su
conexionado.
·
Describe las diferentes formas de
conexión en la comunicación entre dispositivos digitales.
·
Elabora y maqueta documentos de
texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas,
imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e
interactúa con otras características del programa.
·
Produce informes que requieren el
empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y
gráficos.
·
Elabora bases de datos sencillas y
utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la información y
generar documentos.
·
Integra elementos multimedia, imagen
y texto en la elaboración de presentaciones, adecuando el diseño y maquetación
al mensaje y al público al que va dirigido.
·
Emplea dispositivos de captura de
imagen, audios y vídeo y mediante software específico edita la información y
crea nuevos materiales en diversos formatos.
·
Analiza y conoce diversos
dispositivos físicos y las características técnicas, de conexionado e intercambio
de información entre ellos.
·
Conoce los riesgos de seguridad y
emplea hábitos de protección adecuados.
·
Describe la importancia de la
actualización del software, el empleo de antivirus y de cortafuegos para
garantizar la seguridad.
·
Realiza actividades que requieren
compartir recursos en redes locales y virtuales.
·
Integra y organiza elementos
textuales y gráficos en estructuras hipertextuales.
·
Diseña sitios web y conoce los
protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos
de propiedad.
·
Participa colaborativamente en
diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona las propias.
·
Elabora materiales para la web que
permiten la accesibilidad a la información multiplataforma.
·
Realiza intercambio de información
en distintas plataformas en las que está registrado y que ofrecen servicios de
formación, ocio, etc.
·
Sincroniza la información entre un
dispositivo móvil y otro dispositivo.
·
Participa activamente en redes
sociales con criterios de seguridad.
·
Emplea canales de distribución de
contenidos multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos en otras
producciones.
Los criterios de evaluación así como su
concreción en estándares de aprendizaje citados anteriormente tienen
consideración de mínimos del curso.
Procedimientos e instrumentos de
evaluación Tecnologías de la información y la comunicación 4º ESO
Para poder evaluar al alumnado el procedimiento
de evaluación consistirá en:
·
Observación directa del trabajo
diario reflejando en al cuaderno del profesor positivos o negativos
·
Análisis y valoración de tareas
diarias, así como de trabajos específicos de evaluación.
·
Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
·
Valoración cualitativa del avance
individual (anotaciones y puntualizaciones)
·
Valoración cuantitativa y
cualitativa del avance grupal y colectivo (trabajos en grupo)
Los instrumentos de evaluación serán variados:
·
Observación directa
·
Evaluación de contenidos
correspondiente a cada unidad mediante una prueba o examen.
·
Prueba de competencias , actividades
específicas para cada unidad
·
Debates e intervenciones
·
Exposiciones orales de trabajos
realizados
·
Elaboraciones multimedia, trabajos
con el ordenador.
·
Cuaderno del alumno que deberá
entregarse el día de cada examen así como en cualquier momento que la profesora
lo requiera.
La
asignatura este curso será impartida en 4ºA por la profesora del departamento
de Tecnología y en 4ºB por un profesor
del departamento de Biología y Geología. Los criterios marcados por cada
departamento respecto a la realización de exámenes en fecha diferente a la
fijada por ausencias del alumnado son
los siguientes:
Departamento de tecnología: Las fechas de los exámenes se fijarán
con un mínimo de 15 días de antelación, por ello si un alumno falta a un
examen, independientemente de la causa sea justificada o no, éste deberá
realizar el examen el día que se incorpore al centro si se tiene clase de la
materia en cuestión. Si no se tiene clase de la materia de la que se debe
evaluar, el examen se realizará el día siguiente en que tenga clase.
Departamento de Biología y Geología: La no realización de una prueba
escrita (o la no entrega de un trabajo en el plazo establecido), únicamente
podrá ser debida a un motivo de fuerza mayor y tendrá que ser justificado por
escrito (mediante un justificante oficial) el primer día de la incorporación
del alumno a clase. En caso de que la ausencia esté justificada, el
Departamento realizará la prueba cuando estime oportuno, pudiendo ser el primer
día de la incorporación del alumno a clase. De no justificarse adecuadamente se
valorará la prueba o el trabajo con un 0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario